back-arrow

Modos de regulacion, regimenes de acumulacion y su crisis en Argentina (1880-1996)

Autor: Neffa, Julio César

El marco teórico, las hipótesis y la metodología de la teoría de la regulación le permiten al Dr. Julio César Neffa avanzar con prudencia y lucidez evitando dos riesgos mayúsculos. Por una parte, el reduccionismo de la causalidad de procesos complejos a pocas variables, como suele ocurrir en los estudios inspirados en la sabiduria convencional. Por otra, depositar en el contexto externo la explicación dominante de los cambios en la acumulación, los marcos regulatorios y otras áreas claves de la realidad. Sobre esta segunda cuestión, la obra deposita el énfasis necesario en las especificidades nacionales y en los factores endógenos. Desde estas perspectivas el estudio ofrece un panorama amplio y sugestivo de la evolución de los regímenes de acumulación, los modos de regulación y sus crisis. La evolución de las fases de la industrialización sustitutiva permite formular una periodización de los acontecimientos, lo cual siempre contribuye a una presentación de los temas especialmente rica para la tarea didáctica. La obra se cierra con el análisis de los acontecimientos a partir de 1989, es decir. de la inauguración del Gobierno Menem. Esta sección vuelve a revelar la validez del abordaje sistémico e interdisciplinario, como el de la teoria de la regulación, que resulta indispensable para una aproximación realista a los problemas de la actualidad, los dilemas abiertos hacia el futuro y las alternativas de cursos posibles del desarrollo del país.

Buenos Aires: Eudeba, 1998

p. 510

ISBN: 9502308336

SCH0034

#ECONOMÍA#ARGENTINA#PLANES ECONÓMICOS#CRISIS ECONÓMICA